LA LUNA

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Como todos los satélites, no emite luz, sino que se refleja la luz del Sol.
La Luna no posee agua ni atmósfera. La falta de atmósfera permite que los meteoritos impacten contra su superficie, que está cubierta de cráteres, y provoca que haya grandes contrastes de temperatura entre el día y la noche.
La Luna, al igual que la Tierra, realiza dos movimientos:
ROTACIÓN:
La Luna rota sobre sí misma y tarda 28 días en dar un giro completo.
TRASLACIÓN:
La Luna gira alrededor de la Tierra, tarda 28 días en dar la vuelta completa. A este tiempo se llama mes lunar.

FASES LUNARES
La Luna ejerce una fuerza de atracción sobre la Tierra que provoca movimientos en los mares y océanos: son las mareas.
A lo largo de un mes lunar puedes observar cambios en la forma en que vemos a nuestro satélite desde la Tierra estos cambios se llaman fases lunares, y dependen de la posición de la Luna respecto al Sol y a la Tierra. Las fases lunares son cuatro.
La Luna tiene un diámetro unas cuatro veces inferior al de la Tierra, y ahí que el conjunto de la Tierra y la Luna también sea conocido como <<planeta doble>>.
La Luna presenta una gran masa, insuficiente para traer una atmósfera,pero sí para causar el fenómeno de las mareas.
LA TEMPERATURA LUNAR
La temperatura de la Luna es de unos 130ºC en su cara vuelta hacia el Sol y unos -150ºC en su cara oculta. Se cree que la Luna se originó entre 50 y 100 millones de años más tarde que la Tierra, cuando un planeta de las dimensiones de Marte chocó con ella y la arranca como consecuencia del impacto. Se enfrió y desde entonces ha venido orbitando entorno a la Tierra.
Encima de su núcleo de 800 km de diámetro, supuestamente de hierro fundido, se encuentra un espeso manto de roca. La cara oculta de la Luna muestra un paisaje de cráteres causados por el impacto de grandes meteoritos, mientras que la cara que mira hacia la Tierra presenta unas cuencas profundas denominadas <<mares>>. En otros tiempos, los científicos creían que las manchas oscuras de la Luna eran superficies cubiertas de agua. Además de estas cuencas, la superficie lunar también cuenta con altiplanicies surcadas por cráteres.

Los <<mares>> redondos y los cráteres son indicios (fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido) del impacto con otros cuerpos celestes, tan fuertes en ocasiones, que partieron la corteza Lunar e hicieron fluir masas de lava desde el interior.
Cuando la Tierra se encuentra exactamente entre el Sol y la Luna se produce la LUNA LLENA, y la cara que nosotros vemos esta completamente iluminada. Cuando la Luna, en cambio, entra en la zona de sombra de la Tierra, se produce un eclipse Lunar.
Luna Azul


Luna llena
CURIOSIDADES
.

No se sabe con exactitud de dónde proviene la Luna. Existen diversas teorías acerca de su origen. Según la teoría de la captura, originalmente la Luna era un planeta independiente que fue capturado por la Tierra. Según la teoría de la fisión, la Luna se separó de la Tierra, con la que formaba un mismo cuerpo, a causa de la elevada velocidad de rotación.
La teoría del planeta doble defiende que la Luna y la Tierra se originaron simultaneamente y que la Luna se formó a partir de un anillo que rodeaba la Tierra. Esta teoría parece muy probable, ya que la composición química de las cortezas terrestres y lunar presenta coincidencias.
EL PRIMER HOMBRE QUE PISO LA LUNA.
El 20 de Julio de 1969 Neil Armstrong se convirtió en la primera persona en pisar la Luna. Tras él, doce astronautas de las misiones Apolo de la NASA pisaron la Luna.
Si hay dos Lunas en un mismo mes a la segunda se le llama Luna Azul.
ESTOS SON ALGUNOS NOMBRES DE CRÁTERES, (pero hay muchísimos más):
PTOLEMAEUS, ALPHONSUS, TYCHO ARZACHEL.