EL SOL

El Sol, nuestra estrella más cercana:

¿Qué es el Sol?

El Sol aún es una estrella joven, que en cuya superficie la temperatura es de 6.000 ºC.

En la Tierra recibimos luz, energía y calor que proviene del Sol. Su diámetro es de 1.392.000 de Km. Es el astro más grande que tenemos en el Sistema Solar, y por eso los demás planetas giran a su alrededor.

Sin el Sol no tendríamos luz , la Tierra sería un mundo oscuro y congelado, no habría mares, océanos, ni vida en la Tierra. 

Pero también da una luz peligrosa y perjudicial para los humanos, la luz ultravioleta, que puede producir quemaduras y cáncer de piel.  

¿De qué está hecho el Sol?

Esta estrella con gas super caliente, tiene un diámetro aproximado de 1,4 millones de  Kilómetros, lo que equivale a 109 Tierras juntas, una detrás de otra.

Con una masa de 2.000.000 de trillones y trillones de Kg, pesa como mínimo  330.000 Tierras, es decir, en su interior, nuestro planeta podría caber 1.300.000 veces.

¿A cuánta distancia se encuentra el Sol?

El Sol se encuentra a 150 millones de km de nosotros. La luz del Sol, tarda en llegar 8 minutos, o sea que la luz viaja a 3.000 km por segundo. 

¡Esto significa que vemos la puesta de Sol 8 minutos tarde de que haya ocurrido!.


¿De qué está compuesto el Sol?


El Sol está compuesto de mayor parte de dos gases: Helio y Hidrógeno. 

La temperatura de su superficie es de unos 5.500 º Celsius.  

Los gases del Sol se encuentran comprimidos a temperatura y presión tan alta que el Hidrógeno se convierte en Helio. Al mismo tiempo se producen grandes cantidades de radiacción que se abre hacia la superficie como luz visible, infrarroja y ultravioleta.

Constantemente el Sol expulsa  gas hacia el espacio con velocidad de dos billones de Km por hora, aún así, el Sol es tan grande que tardara billones de años en hacerse pequeño.

 

Eclipses solares

Los eclipses solares se producen porque la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.  La Luna es 400 veces más pequeña que el Sol , pero el Sol está 400 veces más lejos.¡Así es que la diminuta Luna queda justo en frente para tapar al gigantesco Sol!. Esto no ocurre en ningún otro lugar del Sistema Solar. 


Curiosidades del Sol

Las tormentas solares. El Sol se vuelve más activo cada 11 años. En esos periodos, aumenta las manchas solares en su superficie. En el punto culminante del ciclo de las manchas solares, hay más tormentas solares explosivas. En 2001, durante el último máximo solar varias erupciones solares y eyecciones de masa de la corona, lanzaron billones de toneladas de materia hacia el espacio a grandes velocidades.

Si estas tormentas se acercan a la tierra, podrían causar graves efectos secundarios. Podrían cortar la energía, dañar satélites y afectar a sistemas de comunicación y navegación.

Las Auroras Polares. Es un fenómeno que se produce en las zonas polares, también llamadas como aurora Boreal y aurora Austral. Se producen cuanto las partículas eléctricas del Sol chocan con la atmósfera. 

Este es un cuadro representando el sol de: Ángeles  Agrela. 

En este vídeo podéis ver un satélite especial para estudiar el Sol. 

https://www.youtube.com/watch?v=vJ3T0k3Nc8Q

ALQUERÍA EDUCACIÓN
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar